lunes, 5 de agosto de 2013

Sai arreak zelaietan

Buitres en los prados

Sai arrea / Buitre leonado
 Hace unos pocos años la presencia del buitre leonado (Gyps fulvus) en el monte Pagoeta (actualmente Parque Natural de Pagoeta, Aia, Gipuzkoa) era algo testimonial. Luego vino la proliferación de la especie necrófaga y recientemente el aumento de la ganadería en la zona,  habiéndose  propiciado que las visitas de estos carroñeros se hayan convertido actualmente en episodios bastante habituales. No hay mas que preguntar a los baserritarras (gentes del caserío) del lugar.

  Realizando fotos a estas enormes aves he podido localizar algunos ejemplares anillados. Con la ayuda de Asier Aldalur, de Arkamurka Natur Elkartea, las imágenes de los buitres anillados pudieron llegar hasta los responsables del anillamiento, que tras la identificación de los individuos, amablemente me proporcionaron la información correspondiente a sus fichas e historiales de avistamientos. Uno de ellos había sido anillado en un acantilado del Pirineo francés (valle de Ossau), hace ocho años, cuando era todavía un pollo, y ésta fue la primera noticia que tenían sobre él. Otro buitre anillado y con marcas alares además, poseía un amplio historial de viajes a través de la península (ver última foto de la entrada). 
 Así pues, aparte de disfrutar contemplando y fotografiando a dicha fauna,  contribuimos a profundizar en su estudio, que siempre redundará en su protección, y consecuentemente en el ecosistema en que viven.



















Hide utilizado para la realización de las tomas anteriores.



 

Video con fotos de los principales carroñeros que se mueven por el Parque Natural de Pagoeta.




Marco, el buitre viajero. 
  Gracias al marcado podemos saber que se trata de un macho adulto, de 9,8 kilos de peso y 246 cm de envergadura. Fue marcado en noviembre de 2011, en un muladar de la zona media de Navarra. Y entre sus avistamientos se hallan varias zonas del Pirineo navarro, un vertedero de Soria y también en  Bélmez, provincia de Córdoba. Posteriormente otra vez en Navarra, y a primeros de mayo, en Aia (Gipuzkoa), donde fue tomada la foto.

viernes, 28 de junio de 2013

Azeria

Azeria / Zorro
Vulpes vulpes
  Se trata de un animal de costumbres mas bien nocturnas, al que pocas veces tenemos la suerte de verlo de cerca, y mucho menos de fotografiarlo. Pero aquella tarde, cuando la luz comenzaba ya a escasear,  este precioso ejemplar se acerco a las proximidades del hide, atraído por la comida depositada para las rapaces. Con mucha desconfianza y sigilo, pegó dos saltos, se apoderó de alguna pieza de carnicería entre sus mandíbulas, y se alejó velozmente cuesta abajo, hacia la espesura del cercano bosque. Fue un encuentro tan inesperado como fugaz, del que apenas pude tomar media docena de fotos. Un placer compartirlas.







viernes, 31 de mayo de 2013

Sai zuriak Pagoetan

Alimoches en Pagoeta (Aia, Gipuzkoa)

Sai zuria / Alimoche común
Ez heldua / Subadulto
   Una pareja de alimoches (Neophron percnopterus) nidifica todos los años en unos cortados próximos al Parque natural de Pagoeta. Aparecen en primavera, probablemente venidos desde el continente africano, pasan el verano entre nosotros, y regresan de nuevo a su lugar de invernada antes de la llegada del otoño. Hay un trabajo muy interesante sobre la migración del alimoche en: 
   Desde hacía muchos años me habían llamado la atención sus blancas siluetas sobrevolando el vallecito del Alzolaras. Un pequeño y recóndito valle cargado de mucha historia, y prehistoria, muy cerquita de casa, justo entre mi pueblo natal, y el pueblo donde vivo actualmente.
    Fotografiarlos siempre había sido un reto al que nunca me había atrevido, pero tampoco lo había descartado del todo. Esta primavera las cosas han cambiado, y tras un trabajo de campo de varias semanas se puede decir que he tenido la suerte de pillarlos un par veces delante del teleobjetivo.

   Asimismo he de decir que el ejemplar subadulto (4º año) que aparece en las fotos es posiblemente un visitante venido de entornos cercanos, y no parte de la pareja que nidifica en el valle. El plumaje de los alimoches varía en sus cuatro primeros años, y no es sino a partir del quinto año que comienzan a lucir su definitivo y blanco aspecto, y estar listos para el emparejamiento. Hay información gráfica muy detallada sobre este tema de las edades en : 


Sai zuria / Alimoche común
Ez heldua / Subadulto

Sai zuria / Alimoche común
Heldua / Adulto

Sai zuria / Alimoche común
Heldua / Adulto

Sai zuria / Alimoche común
Heldua / Adulto

Sai zuria / Alimoche común
Ez heldua / Subadulto
Agradezco la colaboración e información ofrecida para esta entrada al blog de parte de los amigos de Arkamurka Natur Elkartea Pello Izkeaga y Asier Aldalur.

lunes, 20 de mayo de 2013

Soro zuri. Okil handia



Okil handia / Pico picapinos.

    Parece que últimamente un Pico picapinos (Dendrocopos major) se ha hecho visitante habitual al comedero de Soro zuri. Le supone salir un poco de la zona boscosa, pero no debe de ser tan extraño, pues anteriormente había visto alguno acercarse a algún árbol frutal de los que se hallan en el centro del prado. Así mismo también ha solido aparecer, aunque en contadas ocasiones, un Pico menor.
    El hecho de que se halle fuera del dominio arbóreo queda reflejado en la uniformidad de los fondos de las fotos; incluso puede restarle algo de naturalidad, a primera vista. Porque siempre asociamos este tipo de aves con entornos boscosos. Pero como he comentado anteriormente, siempre que haya un viejo tronco con posible comida, aunque sea algo alejado del límite de su territorio, allí puede acudir este bello pájaro carpintero. 















lunes, 8 de abril de 2013

Pagoetako sai arreak

Una de Buitres
Sai arrea / Buitre leonado

  Hacía tiempos que tenía ganas de fotografiar una "reunión" de buitres leonados, de tenerlos cerca, en su ambiente carroñero que tantas veces hemos visto por ahí.
    Por ello llevaba varias semanas estudiando una zona próxima a mi pueblo donde tratar el tema.
    Cuando llegó el día, los buitres aparecieron al poco tiempo de entrar en el hide. La sesión duró a penas unos minutos, pero como toma de contacto fue suficiente. Espero tener una nueva ocasión de fotografiarlos, a ser posible con un mejor control de la situación (fondos, ángulos de toma, luces, etc, ).










lunes, 1 de abril de 2013

Soro zuri. Neguaren amaiera

Soro zuri. Acabando el invierno.

Zapelatza / Busardo ratonero

    Se nos ha ido un invierno caracterizado por la ausencia de grandes fríos; al menos aquí, en la costa. Y supongo que en general, pues muchas de las especies de aves que huyen de las bajas temperaturas del norte, parece que no se han dejado ver por estas latitudes. 
    Conforme avanzan las horas de luz, los árboles se van adornando de verdes brotes y luminosas flores. El campo empieza a despertar. Algunos de los alados nos dejan ya, y otros, con sus mejores plumajes dan comienzo a la época de apareamiento. Al continuar de la vida.
    Cuando el ambiente en Soro zuri está tranquilo -pocas veces- un macho de Pito real (Picus viridis) baja a la hierba en busca de sus apetitosas hormigas.

Miru gorria / Milano real
Los milanos reales también se van para el norte. A pesar de rondar la zona con sus elegantes y acrobáticos vuelos, pocas oportunidades dieron para fotografiarlos posados.


Zapelatza / Busardo ratonero
El busardo otea la zona. Otros de su especie pueden estar acechando. O de otras especies, como gatos, o humanos.

Zapelatza / Busardo ratonero



 Mientras este ratonero se hallaba en el posadero, desde el aire se le acerca otro de los suyos. Trata de hacerle frente, pero ....


... el nuevo llegado parece que se queda con el sitio.

Zapelatza / Busardo ratonero 
Mika / Urraca

Erroia / Cuervo
Bele beltza / Corneja
Okil berdea / Pito real
Okil berdea / Pito real





Eskinosoa / Arrendajo
Negu txonta / Pinzón real
Amilotxa / Herrerillo común
Kaskabeltz arrunta / Carbonero común
Txolarrea / Gorrión común
Txolarrea / Gorrión común



Txantxangorria / Petirrojo



Garrapoa / Trepador azul
Garrapoa / Trepador azul